Viva la música! en internet
by Bernardo on 16/04/2009Cuando vas corriendo de un sitio para otro, y la agenda se te llena de cosas, existe el peligro de perderte momentos importantes. Esto es lo que casi me pasó ayer. Ha sido una paliza cogerme un avión desde San Francisco para estar solo una noche en Nueva York, pero ha merecido la pena.
Sentado al lado de uno de los fundadores de Google pude escuchar la primera sinfonía de Internet, representada por la primera orquestra de Internet: la YouTube Symphony Orquestra. Se me puso la piel de gallina cuando pensé en cómo después de año y medio de trabajo, una locura que nació de una manera muy peculiar, se había convertido en realidad.
Os cuento la historia: en noviembre de 2007 nos juntamos todos los marketineros de Google en un retiro en California. Yo organizaba este retiro y además de invitar a Lluis Bassat a dar una conferencia que fue un éxito, montamos una especie de Operación Triunfo para ideas de negocio. En este concurso, cualquiera podía presentar su proyecto durante 3 minutos, y un jurado les acribillaba a preguntas tratando de identificar si es era una buena idea o no. Tim Lee, de 23 años entonces, y en el puesto más junior en el que se puede estar en marketing en Google, presentó su idea de crear una orquestra a través de YouTube. Parecía una auténtica locura, pero después de pensarla un poco podría ser brillante.
Google decidió dotar a esta idea con presupuesto y 18 meses después ha sido realidad. Anoche fue un momento mágico. Para los enamorados de Internet, un momento histórico: 3,000 músicos de todo el mundo enviaron un video de YouTube tocando una pieza especialmente compuesta para la ocasión, un panel de expertos seleccionó a 200 de ellos, y el público de YouTube votó a los mejores de entre ellos. La orquestra tiene gente de todo el mundo, más de 70 países: China, Korean, Brasil, Francia, Italia, y por supuesto España.
Ayer conocí a los 3 españoles que fueron seleccionados y estaban radiantes de emoción. Robert Silla, David Barreda y Celso García. Celso decía: “normalmente estas cosas se hacen para ganar dinero y unos salen más beneficiados que otros, pero es que aquí gana todo el mundo, la música, Google, el Carnegie Hall y sobre todo nosotros!!!”. No le faltaba razón.
El concierto además estuvo amenizado con artistas de primer nivel de todo el mundo. Mi pieza preferida fue una Zarabanda de Bach, interpretada por Joshua Roman, mientras se proyectaba en la pared de Carnegie Hall unos de los vídeos más vistos en YouTube, el Women In Art.
Hay 10 comentarios en este artículo: